El efecto que ha tenido la minería de criptomonedas en la industria de los juegos de PC, específicamente el costo ahora altísimo de las tarjetas gráficas, es profundo. Sin embargo, algún día los algoritmos de minería pueden cambiar lo suficiente como para que las GPU no sean los únicos motores de cómputo no especializados capaces de procesar algoritmos hash de criptomonedas de manera efectiva, o al menos no sean tan dominantes. Dicho esto, una moneda bastante popular que se basa en un algoritmo optimizado para CPU en este momento se llama Monero. Monero o XMR utilizan el algoritmo hash CryptoNight (al igual que algunas otras monedas alternativas). También da la casualidad de que la familia de procesadores Threadripper de AMD es relativamente experta en minarla, o eso hemos aprendido recientemente.
Le mostramos algunas de las mejores GPU para extraer Ethereum y Bitcoin, por lo que pensamos que sería interesante echar un vistazo rápido a cómo funciona Threadripper de AMD con un algoritmo optimizado para CPU en comparación con otros procesadores de muchos núcleos, incluido Skylake de Intel. -X Core i7-7900X, Ryzen 7, y diablos, agreguemos una GPU allí también…
AMD Ryzen Threadripper: un poderoso minero de Monero
Por otro lado, Monero ha tenido una mala reputación últimamente, ya que a menudo se ha utilizado en combinación con malware para esclavizar a usuarios desafortunados y específicos en redes de bots de minería zombie. Monero en sí mismo fue diseñado para el máximo anonimato y seguridad en las transacciones, así que tal vez por eso es la moneda objetivo de lo que es esencialmente un truco minero. Independientemente, como señalamos, el algoritmo CryptoNight que se emplea para Monero, también se utiliza en muchas otras altcoins de la familia CryptoNote, incluida Dashcoin, que actualmente tiene una valoración mayor que Monero. Pero nos desviamos. Veamos las herramientas de nuestro oficio aquí, basadas en una excelente placa base nueva de Gigabyte y un chip AMD Ryzen Threadripper 1950X recién salido de fábrica.
Sin lugar a dudas, el X399 Designare EX de Gigabyte es una opción sólida para Threadripper, con 5 ranuras PCIe de longitud completa y dos ranuras M.2 cubiertas por disipadores de calor en el medio. También tiene los recursos para conexiones LAN Gigabit duales y circuitos de alimentación digital "Clase de servidor" para la CPU. Es una plataforma estable y fresca bajo presión para las muchas bestias centrales de AMD, sin duda. Nuestro sistema Intel de comparación se basó en un ASUS X299 Prime Deluxe y un Core i7-7900X, una combinación costosa pero potente por derecho propio. Sin embargo, cuando hace los cálculos, la plataforma Threadripper de AMD es una solución significativamente más rentable, tanto para la minería como para la creación de contenido.
Aquí están el resto de las especificaciones comunes del sistema para nuestra configuración de banco de pruebas:
- AMD Ryzen Threadripper 1950X – CPU de 16 núcleos
- AMD Ryzen Threadripper 1920X – CPU de 12 núcleos
- Intel Core i7-7900X – CPU de 10 núcleos
- Placa base Gigabyte X399 Designare EX TR4
- Placa base ASUS X299 Prime Deluxe
- Crucial Ballistix Elite 32GB DDR4 -2666 RAM
- Toshiba OCZ RD400 512 GB NVMe M.2 SSD
- NVIDIA GeForce GTX 1080 Ti FE
Placa base Gigabyte X399 Designare: una plataforma sólida para Threadripper
Para nuestra primera verificación rápida de cordura, veamos algunas velocidades de reloj estándar para Threadripper de AMD y Skylake-X de Intel en NiceHash. Sin embargo, antes de profundizar, debemos tener en cuenta que NiceHash no siempre es el minero más eficiente para CryptoNight/Monero (más adelante), pero definitivamente es uno de los más fáciles de usar para la minería en general, sin importar la recompensa de la moneda. estás después De hecho, la complejidad que existe actualmente entre las criptomonedas, las billeteras de Bitcoin y las aplicaciones que las respaldan parece innecesariamente complicada para el usuario principal. Si algún desarrollador inteligente está prestando atención, hacer las cosas simples y limpias aquí sería una contribución muy bienvenida y probablemente haga que algunas personas inteligentes sean bastante ricas.
Estamos divagando de nuevo. Adelante con los números…
Tasa de hash de minería Intel Core i7-7900X CrytpoNight (Monero)
Tasa de hash de minería NVIDIA GeForce GTX 1080 Ti CryptoNight (Monero)
Tasa de hash de minería AMD Ryzen Threadripper 1950X CryptoNight (Monero)
Curiosamente, NiceHash ve dos procesadores físicos Threadripper 1950X en nuestro sistema, aunque obviamente solo hay un chip. Esto probablemente se deba a la combinación de matrices Ryzen duales de 8 núcleos en el paquete de múltiples matrices, unidos a través de Infinity Fabric de AMD. De todos modos, lo que vemos aquí, a velocidades de reloj estándar en NiceHash, es que un Ryzen Threadripper 1950X es más del doble de rápido que el Core i7-7900X de Intel que se vende al por menor por alrededor de $ 100 más. Además, lo sorprendente aquí es que, aunque CryptoNight es un algoritmo optimizado para la CPU dirigido específicamente a los procesadores X86, la GPU GeForce GTX 1080 Ti de NVIDIA también es más rápida que la Core i7-7900X. El problema aquí para Intel es pasar el chip a la memoria del sistema (RAM). Aunque lo que parece ser una buena memoria caché L3 de 13,75 MB está a bordo del 7900X, no es suficiente para cubrir una carga de trabajo completa de CrytpoNight. La GeForce GTX 1080 Ti tiene una memoria GDDR5 local a la que recurrir y, por lo tanto, aunque el algoritmo está más ajustado para las CPU, aún puede mantener su proceso de hashing más localizado. Sin embargo, cuando tiene un complejo de CPU como Ryzen Threadripper listo con 32 MB de caché L3 en el chip, tiene lo mejor de ambos mundos para el hash del algoritmo CryptoNight.
Veamos todos los números y dispóngalos, con un poco de overclocking en una buena medida…
A menos que se indique lo contrario, todas las tasas de hash se registraron en NiceHash
Tenemos dos conjuntos de puntajes para algunos procesadores aquí. Como referencia, usamos NiceHash para todas las configuraciones. NiceHash ejecuta una serie de "ensayos" cuando ejecuta su herramienta de referencia. Cuando se trata del procesamiento de CryptoNight en CPU, esencialmente eso significa una prueba para cada número de subprocesos de procesamiento lógico, hasta que se active el máximo y la CPU esté al 100% de utilización. Como puede ver, todas las configuraciones de Threadripper, incluida la CPU Threadripper 1920X de 12 núcleos, que también tiene 32 MB de caché L3 en el chip, están significativamente por delante del Intel 7900X y el Ryzen 7 1800X de 8 núcleos de AMD. Sorprendentemente, la GTX 1080 Ti ofrece una buena actuación aquí, en términos relativos, pero no es tan eficiente en términos de energía como verá en breve, y con un precio minorista de alrededor de $ 1100 – $ 1200 tampoco es tan rentable. La otra conclusión aquí es XMRig, que nuestros amigos de TechGage nos indicaron, es un minero decididamente más eficiente para el algoritmo CryptoNight que NiceHash. XMRig se basa en la línea de comandos, por lo que es mucho menos cómodo de usar que NiceHash. Aunque, como demostraremos en breve, por supuesto, puede minar tanto en su CPU como en su GPU simultáneamente. Independientemente, como puede ver aquí, un Threadripper 1950X overclockeado a 4,1 GHz es, de lejos, la configuración de procesador más rápida del grupo.
Por supuesto, un Threadripper 1950X overclockeado también aumenta su consumo de energía de tal manera que probablemente no valga la pena por el aumento de rendimiento adicional de menos de 100 hashes por segundo. Aparte, tanto en XMRig como en NiceHash, los números de consumo de energía no cambiaron mucho entre las dos aplicaciones. De todos modos, en resumen, lo que está viendo aquí es un consumo de energía adicional de aproximadamente 100 vatios para un Ryzen Threadripper 1950X estándar, cuando extrae monedas CryptoNote.
En términos de retorno de la inversión, a una tasa de hash de 1K por segundo en CryptoNight, está viendo un nivel de ganancias respetable y alrededor de 6 meses para pagar el costo de un Ryzen Threadripper 1950X a $ 899, si extrajo constantemente en él 24/7 tanto en Threadripper como en una GeForce GTX 1080 Ti.
Ajuste fino, aplicaciones de minería y overclocking
Cuando se trata de minería, si se toma el tiempo de aprender herramientas dedicadas como XMRig, algunos ajustes adicionales también pueden marcar una diferencia significativa.
Threadripper 1950X overclockeado a 4.1GHz Minería CryptoNight
En la puntuación de NiceHash anterior, nuestro Threadripper 1950X overclockeado ofrece 1088 hashes por segundo. El procesador hace eso, por cierto, sin realmente sudar en aproximadamente un 60% de utilización de la CPU y una temperatura Tdie central de 62C. Sin embargo, si mira hacia atrás en nuestro gráfico de referencia anterior, puede ver que con XMRig podemos alcanzar casi el mismo nivel de rendimiento a velocidades de reloj estándar con Threadripper 1950X. Con XMRig, puede ajustar la minería según el número de subprocesos. Descubrimos que establecer una configuración de minería de 16 subprocesos para Threadripper 1950X (aunque el chip admite 32 subprocesos lógicos de procesamiento) no solo brindaba el mejor rendimiento de hashing, sino también los números de energía más bajos, porque cada subproceso requiere 2 MB de caché L3 para un rendimiento óptimo, y pasar de 16 subprocesos excede la capacidad de caché del chip. Al Core i7-7900X de Intel parecía gustarle más una configuración de 12 subprocesos, pero sintonizar XMRig en el 7900X no fue tan productivo, como puede ver en el gráfico de rendimiento anterior.
Stock CPU Mining Monero con XMRig (derecha) mientras GPU Mining con NiceHash (izquierda)
Este es probablemente uno de los mejores escenarios para la mayoría de las personas que no quieren profundizar demasiado en el ajuste de la minería. Arriba, tenemos XMRig ejecutándose en un Threadripper 1950X de velocidad estándar que extrae CryptoNight, mientras que NiceHash recorre cualquier algoritmo que esté pagando mejor por todas las monedas, incluida CryptoNight, en nuestra GPU. Aquí, el sistema consume alrededor de 430 vatios de potencia total, lo que le indica cuánta potencia consume la GTX 1080 Ti cuando extrae otras monedas; en resumen, mucha. Recuerde, el Threadripper 1950X y el consumo de la placa base representan 185 vatios de este consumo de energía de 430 vatios.
Además, con Threadripper, lo que le eches al mismo tiempo, parece que se encoge de hombros, como demostramos no hace mucho en nuestra demostración de Threadripper Megatasking aquí…

Por desgracia, podría jugar con la criptominería durante horas y horas si quisiera, ajustando y ajustando para optimizar el rendimiento y el consumo de energía para obtener la máxima eficiencia y rendimiento. Dicho esto, extraer Monero, Dash u otras monedas CryptoNote en Threadripper es bastante inocuo en términos de su efecto en el rendimiento general del sistema, si no está haciendo nada demasiado extenuante. Podría estar trabajando fácilmente en tareas de productividad estándar y en la creación de contenido ligero, mientras extrae al mismo tiempo. Y diablos, junto con un hash de GPU sólido, podría amortizarse en aproximadamente 6 meses, tal vez más rápido si el valor de Monero despega. Vamos a seguir dándole vueltas a las cosas aquí, pero si tiene ideas o comentarios sobre el tema de la minería criptográfica Threadripper u otras travesuras similares, déjese escuchar en los comentarios a continuación.