Intel NUC 12 Extreme Dragon Canyon Mini PC Review: una pequeña bestia que respira en el fuego

Cuando Intel presentó sus primeros sistemas NUC con su Compute Element, dijo que el diseño modular reduciría el tiempo de comercialización de los sistemas de factor de forma pequeño más nuevos y potentes. Eso ciertamente parece ser el caso. Inmediatamente después de nuestra revisión NUC 11 Extreme de hace unos meses, tenemos el último NUC 12 Extreme. A primera vista, el NUC 11 y el NUC 12 Extreme son casi indistinguibles entre sí. Sin embargo, este último código de pequeña bestia llamado Dragon Canyon incluye un procesador Core de 12.ª generación basado en Alder Lake de 65 W, lo que debería aumentar bastante el rendimiento con respecto a las CPU de 11.ª generación en la NUC de la generación anterior.

Tenemos un NUC 12 Extreme basado en Core i9-12900 para jugar hoy. Esta mini máquina representa el extremo superior de la línea NUC 12, que inicialmente solo constará de dos modelos. Sin embargo, la única diferencia entre los dos será la configuración de su CPU. La siguiente tabla de especificaciones enumera los aspectos más destacados del sistema, pero profundizaremos más después y veremos cómo funciona el NUC 12 Extreme, por supuesto. Empecemos…

Características y especificaciones de Intel NUC 12 Extreme "Dragon Canyon"

Encuentre kits Intel NUC 12 Extreme en Amazon


El motor del NUC 12 Extreme está determinado por el elemento de cómputo incluido. El NUC12EDBi9 de gama alta cuenta con un Core i9-12900, mientras que el NUC12EDBi7 más convencional funciona con un Core i7-12700. El Core i9-12900 es un procesador de 16 núcleos/24 hilos con 30 MB de caché L3 y un reloj de impulso máximo de 5,1 GHz, mientras que el Core i7-12700 es una CPU de 12 núcleos/2 hilos, con un reloj de impulso máximo de 4.9GHz y 25MB de L3. Ambos procesadores están configurados para un TDP base de 65W.

En una configuración básica, los sistemas NUC 12 Extreme cuentan con gráficos integrados de la serie Intel UHD 770, y la plataforma ofrece un par de ranuras de memoria SO-DIMM (hasta DDR4-3200 cuando no se realiza overclocking), 3 ranuras M.2 (compatible con RAID), puertos Ethernet duales (hasta 10 Gb), Intel Wi-Fi 6E AX211 y Bluetooth 5.2, y todas las ventajas asociadas con las últimas plataformas móviles de Intel, como Thunderbolt 4, USB 3.1 Gen 2 y soporte para memoria Optane.

Al igual que el NUC 11 Extreme, el diseño de chasis más grande del NUC 12 Extreme permite que el sistema se adapte a tarjetas gráficas anchas de doble ranura y tamaño completo, siempre que la fuente de alimentación integrada de 650 W del sistema esté a la altura. El exterior del chasis del NUC 12 Extreme también cuenta con iluminación RGB direccionable que ilumina una calavera en el frente y proyecta luz desde el panel inferior hacia donde descansa el sistema.

El NUC 12 Extreme también ofrece una matriz flexible de IO. La parte frontal del sistema alberga el botón de encendido, un par de puertos USB (uno tipo A y otro tipo C), un lector de tarjetas SD UHS-II y un conector de audio combinado de 3,5 mm. La parte posterior del sistema alberga otros seis puertos USB-A, dos puertos Thunderbolt 4 USB-C, una salida HDMI y un par de conectores Ethernet. Por supuesto, también habrá salidas de pantalla adicionales después de instalar una GPU discreta.

El chasis NUC 11 está ventilado por todas partes y tiene ventiladores en casi todas partes. Hay tres ventiladores de escape en la parte superior del sistema, el elemento de cómputo se enfría activamente y la fuente de alimentación del tamaño de SFX situada en la parte frontal del sistema también tiene un ventilador. Además, cualquier tarjeta gráfica que esté instalada en el sistema también tendrá sus propios ventiladores. Construimos nuestro sistema con una EVGA GeForce RTX 3060 con dos ventiladores de refrigeración, por lo que en total había 7 ventiladores en lo que es un sistema relativamente pequeño. A pesar de que las cosas están apretadas dentro del chasis compacto, la refrigeración y el ruido no son un problema en su mayor parte, profundizaremos en la refrigeración y la acústica un poco más tarde.

El montaje/desmontaje del NUC 12 Extreme es sorprendentemente fácil para un sistema de factor de forma pequeño. No es tan sencillo como una torre intermedia estándar, pero todo lo que necesita quitar son cuatro tornillos en la parte posterior para acceder a las partes internas del NUC 11. Desenganche los cuatro tornillos en la parte posterior y la cubierta trasera se desprenderá. Luego, simplemente puede deslizar ambos paneles laterales y, usando las dos palancas en la parte superior, puede levantar los tres ventiladores superiores. Los tres ventiladores superiores están instalados en una jaula con una bisagra y se deslizan fuera del camino. Se deben quitar dos tornillos más en el elemento de cómputo, momento en el cual la cubierta frontal se doblará hacia abajo y permitirá el acceso a dos de las ranuras M.2 y las ranuras de memoria.

Una vez dentro, también hay un par de ranuras de expansión, una PCIe x4 y una PCIe x16 y una mezcla y cables de alimentación de repuesto disponibles para adaptarse a una variedad de tarjetas gráficas diferentes.

En CES, Intel tenía una pantalla que mostraba el funcionamiento interno del sistema. Disculpas por la imagen algo borrosa, pero fue tomada de un video que la compañía publicó en su canal de YouTube. Lo que puede ver es que el elemento de cómputo es esencialmente un sistema en una tarjeta, que se conecta a un PCB separado con las ranuras de expansión y los conectores de alimentación.

Configuramos nuestro NUC 12 Extreme con una EVGA GeForce RTX 3060, 16 GB de RAM DDR4-3200 (doble canal) y un SSD Samsung PCIe 4.0 M.2 de 250 GB. Debería ser bastante rápido con estos componentes, respaldado por el Core i9-12900. Entonces, ¿qué dices si llegamos a algunos puntos de referencia?

Ir arriba