Joe Schwarcz Doctorado | 15 de marzo de 2018 Preguntaste
- Añadir al calendario
- Widget de tuits
Si tu veux lire cet article en français, cliquez ici!
Todo en el mundo está compuesto de elementos (¿recuerdas la tabla periódica?) que a su vez están hechos de átomos. Algunos de estos átomos son inestables y se descomponen o se rompen. Cuando esto sucede, emiten lo que llamamos radiación que puede tomar la forma de partículas subatómicas como electrones, partículas alfa y neutrones, u ondas electromagnéticas conocidas como rayos gamma. Todos estos llevan energía y son capaces de descomponer o "ionizar" las moléculas que encuentran. Es el daño a biomoléculas importantes como las proteínas o el ADN lo que puede desencadenar la enfermedad por radiación o el cáncer. Al igual que con las toxinas químicas, el grado de exposición es fundamental y depende de la naturaleza del elemento radiactivo en cuestión, la cantidad del elemento, la distancia a la que nos encontramos del material radiactivo y la presencia de sustancias protectoras que puedan estar entre nosotros y la fuente.
El potasio (K) es un elemento ampliamente encontrado con una fracción muy pequeña de sus átomos, alrededor del 0,012%, que son radiactivos. Estos átomos de K-40 se descomponen espontáneamente, liberando electrones (radiación beta) y rayos gamma. Ambos son capaces de dañar los tejidos. Sin embargo, el K-40 no es muy radiactivo, tiene una vida media de 1.300 millones de años, lo que significa que solo unos pocos miles de átomos se desintegran cada segundo. La pregunta es ¿cuánto daño puede causar esto? ¿Cuál es el riesgo real de comer un plátano? Eso puede determinarse por la dosis de radiación que absorben los tejidos humanos relevantes, medida en "rem", una unidad que tiene en cuenta la cantidad de radiación absorbida y los efectos médicos de esa radiación.
La medición de Rem es compleja, baste decir que una dosis de 10 milirem (mrem) aumenta el riesgo de muerte de un adulto promedio en uno en un millón. (Se dice que es un aumento de 1 "micromort", con el entendimiento de que 1 mort significa una muerte segura). contenido. A modo de comparación, una radiografía de tórax proporciona 10 mrem. Un cálculo rápido (10/.01) muestra que se necesitaría una ingestión de al menos mil bananas para resultar en una exposición de 10 mrem, lo que luego aumentaría el riesgo de muerte en 1 en un millón. En otras palabras, para que se produzca la muerte, se tendrían que consumir un millón de veces mil, o mil millones de plátanos. Y eso tendría que ser de una sentada. Todo un desafío.
Pero, ¿qué pasa con el riesgo de comer plátanos durante toda la vida? ¿Daño acumulativo? Eso no sucede ya que nuestro cuerpo contiene potasio como componente natural (alrededor de 120 gramos), y el cuerpo mantiene la cantidad de potasio en un nivel constante (control homeostático). Algo de potasio siempre se ingiere a través de la dieta y algo siempre se excreta, lo que significa que no hay acumulación de potasio radiactivo. Entonces, si bien los plátanos son radiactivos, la dosis de radiactividad que liberan no representa un riesgo. Hay una exposición mayor, pero aún insignificante, a la radiactividad al dormir al lado de alguien. Y si respiran con dificultad, la exposición aumenta debido al C-14 en el dióxido de carbono exhalado.
En pocas palabras: disfrute de ese plátano, la fruta más popular del mundo. En realidad, es una baya. Otra historia para otro momento. ¿Y la cáscara? Úsalo para lustrar tu zapato.
Palabras clave: banano potasio radiactivo rem
¿Son los plátanos el alimento más radiactivo?
¡Comiste comida radiactiva hoy! Técnicamente, todos los alimentos son ligeramente radiactivos porque contienen los elementos carbono, hidrógeno y potasio.
10 alimentos radiactivos comunes.
Alimento | plátanos |
---|---|
Radioisótopo | Potasio-40 Radón-226 |
Radiactividad (pCi/kilogramo) | 3520 1 |
Tipo de radiación | Partículas beta Partículas alfa Radiación gamma |
9 columnas más
¿Son los plátanos peligrosamente radiactivos?
Algo de potasio siempre se ingiere a través de la dieta y algo siempre se excreta, lo que significa que no hay acumulación de potasio radiactivo. Entonces, si bien los plátanos son radiactivos, la dosis de radiactividad que liberan no representa un riesgo.
¿Recibes radiación por comer un plátano?
La exposición a la radiación por consumir un banano es aproximadamente el 1% de la exposición diaria promedio a la radiación, que es de 100 dosis equivalentes de banano (BED). La fuga de radiación máxima permitida para una planta de energía nuclear es equivalente a 2500 BED (250 ?Sv) por año, mientras que una tomografía computarizada de tórax proporciona 70 000 BED (7 mSv).