Jeff Gordon on how NASCAR sponsorships changed during his career

En un universo paralelo (como se explora en esta historia de SportsWorld sobre el patrocinio del equipo Penske de Shell), Jeff Gordon podría estar luciendo un aspecto uniforme durante su última temporada de NASCAR a tiempo completo.

En cambio, el Chevrolet No. 24 del cuatro veces campeón de la serie es emblemático de la tendencia hacia la rotación de patrocinios primarios en la Copa Sprint. Durante las primeras 10 carreras de esta temporada, el auto de Gordon ha contado con Axalta, Panasonic, Drive to End Hunger y 3M (que se unió al equipo Hendrick Motorsports este año). Más adelante en esta temporada, se presentará el patrocinador de toda la vida, Pepsi.

Está muy lejos en muchos sentidos de las primeras 18 temporadas de la carrera de Gordon, que fue sinónimo de la marca DuPont Automotive Finishes. Los tonos llamativos y multicolores de esos esquemas de pintura inspiraron el apodo para el equipo de pits No. 24 cuyo trabajo rápido ayudó a ganar tres títulos: "The Rainbow Warriors".

Gordon dijo que hay ventajas en tener un solo patrocinador principal durante una temporada completa.

“Cuando se trata de reconocimiento de marca, los fanáticos quieren ver el mismo esquema de pintura de color y el mismo patrocinador todos los fines de semana”, dijo. “A nosotros también nos gustaría eso. Somos muy afortunados de tener los múltiples socios que tenemos, y es fantástico, y tenemos excelentes socios, y nos sentimos muy afortunados de tenerlos para llenar esas carreras.

“¿Pero si pudiéramos tomar uno o dos de ellos y tenerlos en el auto todo el año? Absolutamente."

Sin embargo, ese escenario se está volviendo cada vez más raro en la Copa Sprint. Si bien el precio de un patrocinio del calibre de un campeonato ha permanecido estático durante la última década (aproximadamente $20 millones por automóvil al año), la cantidad de compañías disponibles para pagar un cheque tan grande ha disminuido.

Eso fue en parte un subproducto de la Gran Recesión, que acabó con los presupuestos de marketing de muchas empresas y sometió a un intenso escrutinio a los gastos importantes, como el patrocinio de NASCAR.

“Todos redujeron e hicieron un reinicio”, dijo Gordon. “Tuvimos que encontrar formas de eliminar algunos costos. Dijeron: 'Esto es lo que tenemos que gastar'. Tuvimos que encontrar una manera de manejar eso y superarlo, y lo hicimos”.

Sin embargo, también es el resultado de que las empresas se vuelven más eficientes con sus estrategias de marca (a través de nuevas vías, como las redes sociales) y encuentran formas de generar el mismo retorno con menos carreras.

"Las empresas están haciendo un muy buen trabajo al poner ese esquema de pintura en el auto y decir: 'Está bien, necesitamos estar en el auto para tantas carreras, pero no tenemos que estar en el auto en todas las carreras y aún así ser capaces de hacerlo". usar el marketing'”, dijo Gordon. “Así que lo reconocemos. Ellos reconocen eso. Solo estamos tratando de darles constantemente todo lo que podamos desde el lado de las redes sociales: en la pista, fuera de la pista, videos, el tiempo de los conductores, ya sea en eventos de clientes o eventos de los medios, y esperamos que reconozcan el valor”.

Ese cambio también ha aumentado las exigencias del tiempo de Gordon. Todos los patrocinadores principales tienen días de producción garantizados (lo que generalmente significa de seis a ocho horas de sesiones de fotos o videos), y esos se han vuelto más codiciados que las apariciones en pistas o tiendas (que pueden tomar de dos a tres horas).

Gordon tuvo a DuPont como prácticamente su único patrocinador principal entre 1993 y 2010. Durante sus primeras temporadas, la compañía “probablemente tuvo 30 apariciones y usó 15 de ellas. Luego, después de que ganamos el campeonato, comenzaron a usar más de ellos. Entonces empezamos a tratar de entender su uso del tiempo, mi tiempo y administrarlo de esa manera. En algún punto del camino, los días de producción se volvieron casi más importantes que las apariencias”.

Gordon dijo que el modelo de múltiples patrocinadores también ha tenido un impacto en el proceso de negociación de patrocinios durante su carrera.

“Lo que hemos visto es que las empresas básicamente han acudido a nosotros y nos han dicho: 'Aquí está nuestro presupuesto, ¿qué obtenemos por eso?' Entonces nosotros, como empresa, tenemos que tratar de averiguar cuáles son nuestros gastos”, dijo. “Lo que nos está costando, principalmente en salarios (para) pilotos, jefes de equipo, equipos de boxes, ingenieros. Ahí es donde nuestro mayor gasto es donde es difícil recortar.

“Lo que básicamente hacemos es llegar a un costo por carrera. Entonces, si alguien viene a nosotros y nos dice: 'Aquí está nuestro presupuesto', básicamente lo ponemos en la cantidad de carreras y les decimos cuántas carreras puede obtener. En lugar de decir, 'OK, sí, te daremos toda la temporada por eso'. No podemos hacer negocios de esa manera”.

Jimmie Johnson, compañero de equipo de Gordon en Hendrick, es uno de los pocos pilotos que quedan con un patrocinador de temporada completa, ya que Lowe's ha cubierto todo el año desde que el seis veces campeón de la serie ingresó a la Copa en 2002.

Otros patrocinadores restantes que están comprometidos por temporadas completas o casi completas en 2015:

–Aaron's (Toyota No. 55 de Michael Waltrip Racing).

–Objetivo (Chevrolet No. 42 de Chip Ganassi Racing conducido por Kyle Larson; se presentan muchas de las marcas de la tienda).

–Dollar General (30 de 36 carreras con el Toyota No. 20 de Matt Kenseth).

–Mars (Toyota No. 18 normalmente conducido por Kyle Busch en Joe Gibbs Racing).

–Menards (Chevrolet No. 27 de Paul Menard en Richard Childress Racing).

–FedEx (Toyota N° 11 de JGR de Denny Hamlin).

–AdvoCare (Ford No. 6 de Trevor Bayne en Roush Fenway Racing).

–Shell-Pennzoil (32 de 36 carreras en el Ford No. 22 de Joey Logano en Team Penske).

Lea más aquí sobre cómo el patrocinio de Shell casi llega a Gordon, cómo la empresa seleccionó al Equipo Penske y por qué se mantuvo firme en tiempos turbulentos.

Quién patrocina a Jeff Gordon

DuPont, con sede en Wilmington, Delaware, ha sido el patrocinador principal de Jeff desde que comenzó a competir en el circuito de la Copa Sprint en 1992. DuPont es una de las corporaciones industriales más grandes de los Estados Unidos.

¿Qué respalda Jeff Gordon?

Jeff respalda a Gillette, Pepsi, DuPont, Sunoco y muchas otras marcas afiliadas a su contrato de carreras. Jeff también tiene una participación accionaria en su equipo de carreras y es el primer piloto en ganar más de $100 millones en ganancias de la serie de copas.

¿Jeff Gordon es dueño de Hendrick Motorsports?

En 2000, Hendrick firmó un contrato de por vida con Gordon, algo prácticamente inaudito en todos los deportes. El acuerdo se produjo con una propiedad parcial del equipo, y Gordon finalmente se convirtió en el propietario de la lista del auto del eventual siete veces campeón de la Serie de la Copa, Jimmie Johnson.

¿Jeff Gordon posee algún auto de NASCAR?

Así que sí, Jeff Gordon sí posee el auto No. 24. Pero hay más en su cartera de propiedad de automóviles que eso. Gordon también figura como copropietario del No.

Video: jeff gordon nascar sponsors

Ir arriba