NVIDIA GEFORCE GTX 750 TI MAXWELL GPU Review

El mercado de tarjetas gráficas de rango medio ha visto mucha acción últimamente, con una infusión de nuevos productos y la interrupción de productos populares de generaciones anteriores. La semana pasada fue el turno de AMD de anunciar una nueva tarjeta, la Radeon R7 265 de $ 150 y con su llegada también se redujo el precio de la Radeon R7 260X, que ahora se puede obtener por tan solo $ 129, aunque el MSRP se ha reducido a $ 119. .

Hoy es el turno de NVIDIA de presentar una nueva tarjeta gráfica de gama media. Pero a diferencia del cambio de marca y el lanzamiento suave de AMD, NVIDIA está lista con una nueva arquitectura de GPU y las tarjetas deberían llegar a las tiendas de inmediato. Las nuevas GeForce GTX 750 Ti y GeForce GTX 750 son las primeras tarjetas gráficas en la línea de NVIDIA que cuentan con la arquitectura de GPU Maxwell de próxima generación de la compañía, que es una evolución de Kepler diseñada para brindar un mayor rendimiento y eficiencia energética.

Eche un vistazo a las características y especificaciones principales de las nuevas tarjetas de NVIDIA a continuación y luego profundice un poco más, inspeccione un par de modelos listos para la venta y profundice en sus características de rendimiento y potencia…

Tarjeta de referencia NVIDIA GeForce GTX 750 Ti

NVIDIA "Maxwell" GeForce GTX 750 y GTX 750 Ti
Especificaciones y características
GeForce GTX 750 GeForce GTX 750 Ti
Clústeres de procesamiento de gráficos 1 1
Multiprocesadores de transmisión 4 5
Núcleos CUDA (precisión simple) 512 640
Unidades de textura 32 40
Unidades ROP dieciséis dieciséis
Reloj básico 1020 MHz 1020 MHz
Reloj de impulso 1085 MHz 1085 MHz
Reloj de memoria (velocidad de datos) 5000 MHz 5400 MHz
Tamaño de caché L2 2048KB 2048KB
Memoria de vídeo total 1024 MB GDDR5 2048 MB GDDR5
interfaz de memoria 128 bits 128 bits
Ancho de banda de memoria total 80 GB/s 86,4 GB/s
Tasa de filtrado de textura (bilineal) 32,6 GigaTexels/seg 40,8 GigaTexels/seg
Proceso de fabricación 28nm 28nm
Recuento de transistores 1.87 mil millones 1.87 mil millones
Conectores

2 DVI de doble enlace
1 mini HDMI.

2 DVI de doble enlace
1 mini HDMI.

Factor de forma Ranura doble Ranura doble
Conectores de alimentación Ninguna Ninguna
Fuente de alimentación recomendada 300 vatios 300 vatios
Potencia de diseño térmico (TDP) 55 vatios 60 vatios
Umbral Térmico 95C 95C
Precio $ 119 MSRP $ 149 MSRP

Analicemos las especificaciones de referencia de NVIDIA con mayor profundidad en la página siguiente, pero quiero señalar un par de cosas en la tabla anterior. Primero, eche un vistazo a esas calificaciones de TDP. La GeForce GTX 750 Ti tiene una potencia nominal de solo 60w, mientras que su hermano pequeño tiene 55w. Eso significa que las tarjetas de referencia (y probablemente algunos modelos overclockeados de fábrica) no requieren energía adicional. Las tarjetas obtienen todo el jugo que necesitan directamente desde la ranura de gráficos, lo que abre la posibilidad de actualizar muchos sistemas de caja blanca que pueden no enviarse con fuentes de alimentación lo suficientemente robustas para manejar más GPU discretas que consumen mucha energía. Tenga en cuenta también que la GPU (nombre en código GM107) se fabrica utilizando el nodo de proceso de 28nm de TSMC. Las tarjetas basadas en Kepler de la generación anterior también se produjeron a 28 nm, por lo que si bien Maxwell es una nueva arquitectura, estas nuevas tarjetas no aprovechan un nuevo proceso de fabricación. Sin embargo, es probable que las futuras GPU basadas en Maxwell utilicen un proceso de fabricación más avanzado.

NVIDIA pudo mantener el consumo tan bajo en las GeForce GTX 750 Ti y GTX 750 centrándose en la eficiencia energética en todo el diseño de Maxwell. NVIDIA tomó lo que aprendió con Kepler y sus Tegra SoC y puso gran parte de ese conocimiento en Maxwell. Maxwell está diseñado para aumentar la eficiencia a través de una mejor utilización de la GPU y, en última instancia, mejorar el rendimiento por vatio y por área de dado.

Diagrama de bloques de GPU GM107 "Maxwell"

Los multiprocesadores de transmisión Maxwells, o SM, son algo diferentes a los Kepler. Con Maxwell, NVIDIA ha realizado mejoras en las particiones lógicas de control para un mejor equilibrio de la carga de trabajo, y también tiene una sincronización de reloj más detallada y una mejor programación basada en compiladores. Maxwell también puede emitir más instrucciones por ciclo de reloj, todo lo cual permite que Maxwell SM (también llamado SMM en algunos documentos de NVIDIA) supere a Kepler SMX en términos de eficiencia. NVIDIA afirma que la nueva arquitectura SM de Maxwell puede ofrecer un 35 % más de rendimiento por CUDA Core en cargas de trabajo limitadas por shaders que Kepler, con hasta el doble de rendimiento por vatio, a pesar de utilizar el mismo proceso de fabricación de 28 nm.

Debido a las diferencias de arquitectura y diseño de SM, NVIDIA pudo aumentar la cantidad de SM en GM107 a 5, en comparación con 2 en GK107, y también aumentó el tamaño de caché L2 a 2 MB en comparación con 256 K, con solo un aumento del 25 % en el área de matriz. Cada SM en el GM107 incluye un motor Polymorph y unidades de textura, mientras que cada GPC incluye un motor Raster. Y los ROP están alineados con segmentos de caché L2 y particiones de controlador de memoria.

La GPU GM107 contiene un GPC, cinco Maxwell Streaming Multiprocessors (SMM) y dos particiones de controlador de memoria de 64 bits (128 bits en total). Cada SM ahora está dividido en cuatro bloques de procesamiento separados, cada uno con su propio búfer de instrucciones, programador y 32 núcleos CUDA. Con Kepler, la lógica de control tenía que enrutar y programar el tráfico a 192 núcleos CUDA. Esta partición simplifica el diseño y la lógica de programación, ahorra espacio y energía, y reduce la latencia de cómputo. La función de caché de cómputo L1 ahora también se ha combinado con la función de caché de textura, y la memoria compartida es una unidad separada compartida en los cuatro bloques.

En general, con este nuevo diseño, cada SM es significativamente más pequeño y ofrece alrededor del 90 % del rendimiento de un Kepler SM. Sin embargo, el área más pequeña por SM permite a NVIDIA implementar más SM por GPU. Comparando GK107 versus GM107, por ejemplo, GM107 tiene cinco SM versus dos SM, junto con un 25 % más de rendimiento máximo de textura y 1,7 veces más núcleos CUDA.

Maxwell cuenta con un bloque NVENC mejorado que proporciona una codificación más rápida (6-8X en tiempo real para H.264 frente a 4x en tiempo real para Kepler) y una decodificación 8-10X más rápida también, y gracias a un nuevo caché de decodificador local, Maxwell tiene mayor eficiencia de memoria por flujo para la decodificación de video, lo que también da como resultado una menor potencia para las operaciones de decodificación de video. Las actualizaciones del bloque NVENC hacen que el GM107 sea el compañero perfecto para la función ShadowPlay de NVIDIA. También debemos señalar que Maxwell y el GM107 también funcionan para transmitir a Shield. Y también es compatible con G-SYNC, siempre que la tarjeta esté equipada con la salida DP requerida. Sin embargo, la GeForce GTX 750 Ti y la GTX 750, al igual que la GeForce GTX 650 Ti, no son compatibles con SLI.

Ir arriba