Es difícil creer que hay un sistema completo dentro del delgado y sexy chasis iMac de Apple. Hace aproximadamente un año, Apple renovó su línea todo-en-uno y encargó a los ingenieros de la empresa que aplanaran el diseño tanto como fuera posible sin sacrificar el rendimiento. Lo que surgió fue una pantalla elegante que medía solo 5 mm en su borde con hasta un 40 por ciento menos de volumen que la generación anterior. Fue un cambio de diseño tan radical que Apple tuvo que abandonar los métodos de soldadura tradicionales en favor de un proceso llamado soldadura por fricción y agitación, que combina el calor y la presión generados por la fricción para obligar a las moléculas de dos superficies de aluminio separadas a mezclarse entre sí. Es un proceso que se encuentra comúnmente en aplicaciones de misión crítica, como la construcción de tanques de refuerzo de cohetes.
Los iMacs de la edición de finales de 2013 de Apple prácticamente no han cambiado en su forma externa, aunque se han actualizado en función con una base renovada que ahora combina los procesadores Haswell 4th Generation Core de Intel con los gráficos de la serie GeForce 700 de NVIDIA (todavía basados en Kepler). La compañía de Cupertino también equipó estos últimos modelos con opciones de almacenamiento flash más rápidas, incluida la compatibilidad con almacenamiento basado en PCI-E y tecnología Wi-Fi 802.11ac, todo ello envuelto en una magnífica pantalla de 21,5 pulgadas (1920×1080) o, como se describe aquí, 27- Pantalla IPS de pulgadas con una resolución de 2560×1440.
![]() |
|
- Mac OS X 10.9 Mavericks
- Intel Core i5 de cuatro núcleos a 3,2 GHz (Turbo Boost de hasta 3,6 GHz) con 6 MB de caché L3 compartida
- 8 GB de SDRAM DDR3 de 1600 MHz
- Disco duro de 1 TB (7200 RPM)
- NVIDIA GeForce GT 755M 1024MB
- Pantalla IPS retroiluminada por LED de 27 pulgadas (resolución 2560×1440)
- Wi-Fi 802.11ac (compatible con IEEE 802.11a/b/g/n)
- bluetooth 4.0
- Ranura para tarjeta SDXC
- Cuatro puertos USB 3.0
- Dos puertos Thunderbolt
- Salida Mini DisplayPort compatible con DVI, VGA y DVI de doble enlace (los adaptadores se venden por separado)
- 10/100/1000BASE-T Gigabit Ethernet (conector RJ-45)
- Ranura de bloqueo Kensington
- Altavoces estéreo
- Micrófonos duales
- Puerto de auriculares
- Teclado inalámbrico Apple
- Magic Mouse (superficie multitáctil)
- 20,3 pulgadas (alto) por 25,6 pulgadas (ancho) por 8 pulgadas (profundidad); 21 libras
Precio directo: $ 1,799 (o menos, según la prueba)
Si bien las opciones de actualización no son tan sólidas como las que encontrará en los creadores de sistemas boutique e incluso en algunos OEM de la competencia, Apple le permite un poco de libertad para personalizar su iMac cuando realiza el pedido, como agregar más RAM, aumentar y / o cambiando el tipo de almacenaje, y añadiendo accesorios. Desafortunadamente, algunas actualizaciones están vinculadas a modelos básicos específicos. Por ejemplo, las opciones de gráficos NVIDIA GeForce GTX 775M y 780M solo se ofrecen en el iMac más caro a partir de $1999, y no en el que recibimos. La limitación se siente arbitraria, aunque al mismo tiempo, pagar $ 200 adicionales para pasar del modelo que recibimos a los puntos de partida más altos produce un procesador más rápido (Intel Core i5 de cuatro núcleos a 3,4 GHz (Turbo Boost hasta 3,8 GHz) y Gráficos más burliers (GeForce GTX 775M).
Solo unos días después de recibir nuestro modelo de revisión, Apple presentó Mac OS X 10.9 Mavericks como una actualización gratuita. Los puntos de referencia en las siguientes páginas se ejecutaron con el nuevo sistema operativo, excepto por la prueba de Windows (a través de Boot Camp), en la que cargamos una partición con Windows 7 Home Premium de 64 bits con Service Pack 1. Llegaremos a rendimiento en un momento, pero primero, echemos un vistazo al sistema en sí.