Revisión de Microsoft Surface Pro X y Pro 7: Snapdragon y X86 Experience


Microsoft Surface Pro X (izquierda) y Microsoft Surface Pro 7 (derecha): bestias similares pero muy diferentes
La línea de tabletas convertibles Surface Pro de Microsoft ha sido durante mucho tiempo uno de los estándares por los cuales se juzgan los convertibles híbridos premium de Windows. La familia Surface Pro ha existido durante años, pero estos últimos dispositivos de tableta 2 en 1 vienen con un giro. El primero es el Surface Pro 7 probado y verdadero con un procesador Intel Core y una sorprendente cantidad de potencia para el factor de forma. Sin embargo, Surface Pro ahora está disponible con un sistema en un chip (SoC) Arm 64 y una plataforma de Qualcomm, para aumentar la duración de la batería y expandir la conectividad con Gigabit LTE, sin dejar de brindar un rendimiento respetable. Vamos a echar un vistazo a cada una de estas nuevas Surface, pero comenzaremos con la más exótica de las dos: la nueva Microsoft Surface Pro X.

Surface Pro X: Windows 10 alimentado por brazo

Ya hay toneladas de tabletas basadas en Arm en el mercado. La mayoría de ellos ejecuta algún tipo de procesador Apple y iPadOS 13 en el extremo superior. Si bien también hay un puñado de opciones de Android y Chrome OS para elegir, la mayoría de ellas se basan en SoC de menor potencia diseñados para el consumo de medios en lugar de tareas de productividad. Las tabletas Fire de Amazon entran en esta última categoría, por ejemplo, por lo que quizás podamos ver al iPad de Apple como un rival para Surface Pro X, aunque existen diferencias obvias en los sistemas operativos y ecosistemas de aplicaciones.

La superficie Pro X
La diferencia entre las tabletas de Apple y este dispositivo es que ejecuta una versión completa de Microsoft Windows 10 Pro. Eso significa que no solo obtenemos Windows en una tableta convertible, sino que también podemos conectar (o emparejar) teclados, ratones, pantallas y otros dispositivos externos para usarlos como una PC sin problemas. Eso es lo que afirma Microsoft, de todos modos. La verdad es un poco más confusa que eso, y Microsoft tiene una página de soporte que explica las limitaciones. Algunas de las aplicaciones que no se ejecutan son bastante benignas, como las aplicaciones que requieren controladores x86. Otras limitaciones ponen un freno bastante grande a la fiesta Arm 64; no poder ejecutar aplicaciones x86 de 64 bits que no se han portado a Arm es un gran inconveniente, al menos actualmente.

Microsoft Surface Pro X
Especificaciones y características
Procesador Microsoft SQ1 (8 núcleos Kryo 485 hasta 3 GHz)
Monitor 13 pulgadas 2880×1920 PixelSense IPS táctil, 450 nits
Gráficos Gráficos integrados Qualcomm Adreno 685
Almacenamiento SSD PCI-Express NVMe M.2 de 128 GB
Memoria 8 GB LPDDR4x (soldado)
Audio Altavoces estéreo
Cámara Cámara web IR HD de 720p, compatible con Windows Hello
Redes Wi-Fi Qualcom 802.11ac con Bluetooth 5.0
Puertos: Izquierda 2x USB tipo C (USB 3.1 Gen 1)
Puertos: Derecho 1 conector Microsoft Surface Dock (compatible con el cargador de 45 W incluido)
Teclado Cubierta de teclado removible opcional, retroiluminada estilo chicklet
panel táctil Panel táctil opcional integrado en la cubierta del teclado
Batería 4 celdas 38,2 Wh
Peso 1.7 lb (sin teclado)
Dimensiones 287 mm x 208 mm x 7,3 mm (11,3 pulg. x 8,2 pulg. x 0,28 pulg.)
Garantía 1 año de garantía limitada de hardware
Sistema operativo Inicio de Windows 10
Precio Comienza en $ 999.99 ($ ​​999.99 según lo probado)

En el corazón de Surface Pro X se encuentra el procesador Microsoft SQ1. Microsoft produjo este chip junto con Qualcomm para ejecutar Windows 10 Pro en Arm y la plataforma informática Snapdragon 8cx. Eso significa que el SQ1 tiene un procesador principal Kryo 495 de ocho núcleos y una GPU integrada Adreno 685 acelerada. La CPU tiene un total de 7,25 MB de caché en general distribuidos entre sus ocho núcleos que funcionan hasta 3 GHz. También hay conectividad Gigabit 4G LTE gracias al módem Qualcomm X24 integrado, que será útil para los usuarios que necesitan permanecer conectados incluso cuando se encuentran en roaming fuera del alcance de las redes Wi-Fi conocidas.

Microsoft equipa Surface Pro X con 8 o 16 GB de LPDDR4x, y tiene un SSD "extraíble" de entre 128 y 512 GB de tamaño. Nuestra unidad de prueba viene con 8 GB de RAM y SSD de 128 GB. Si bien la unidad es una barra de goma discreta M.2 (más como un sello postal en el tamaño M.2 2242), Microsoft no considera que sea reemplazable por el usuario y no cubre las actualizaciones iniciadas por el usuario. Como era de esperar de cualquier computadora portátil con Windows, Surface Pro X también tiene conectividad inalámbrica 802.11ac y Bluetooth 5.0.

Los ángulos de visión en la pantalla de Surface Pro X son impresionantes
La Surface Pro X tiene una hermosa pantalla PixelSense de 2880 x 1920 de 13" con una relación de aspecto de 3:2 poco convencional (pero bienvenida), que brinda más espacio vertical que el mismo ancho en una pantalla de 16:9. Este panel tiene mucho brillo subjetivamente, y alcanza un máximo de 450 nits. La pantalla táctil y habilitada para Windows Ink también tiene ángulos de visión muy amplios, lo cual es imprescindible cuando se usa una tableta que se puede girar y sostener en cualquier ángulo. No tuvimos problemas para ver lo que había en la pantalla en ángulos de visión extremos, y los colores permanecieron brillantes y saturados en todo momento.

Con los dispositivos Surface 2019, Microsoft finalmente incorporó la conectividad USB tipo C a la línea, y Surface Pro X tiene dos puertos de este tipo en el lado izquierdo. Estos llevan señales USB 3.0 (o USB 3.1 Gen 1, si lo prefiere) y DisplayPort 1.2. Junto con la pantalla integrada, la Adreno 685 del SQ1 puede manejar un monitor secundario 4K separado o un par de pantallas Full HD. En el lado derecho está el típico puerto Microsoft Surface Connect que puede conectarse al cargador de 65 vatios incluido o al Surface Dock, que tiene sus propios puertos Mini DisplayPort, USB y Gigabit Ethernet.

El pie de apoyo incorporado permite que Surface Pro X se asiente en casi cualquier ángulo de visión.

Extras a nivel de superficie

Como de costumbre, Microsoft vende una cubierta de teclado opcional para Surface Pro X. Este complemento de $139 se conecta al conector de la cubierta del teclado en el borde inferior de la tableta para brindar una sensación de computadora portátil más tradicional. El teclado en sí se ve bien y las teclas tienen mucho recorrido para un teclado portátil. Por otro lado, la Keyboard Cover rebota un poco cuando escribimos sobre ella, por lo que un ligero toque es una necesidad. El teclado tiene un panel táctil incorporado que también es conveniente, incluso si Microsoft pretende que la pantalla sea el método de entrada principal.

A pesar de una apariencia similar, la cubierta del teclado de Surface Pro X no es compatible con otras superficies.
El Surface Pro X se basa en un pie de apoyo como cualquier otro Surface Pro, sin embargo, descubrimos que usarlo en nuestras piernas es un poco engorroso. Tiene que haber un amplio espacio para que el pie de apoyo descanse sobre una rodilla, por lo que aquellos de nosotros con piernas cortas (incluido yo mismo) puede que tengamos que inclinar la pantalla hacia adelante más de lo que sería cómodo, y tener el borde de la cubierta del teclado justo contra tú. Personalmente, no pude usar el sistema de esta manera durante un período prolongado, pero en una mesa, el pie de apoyo hace un buen trabajo al hacer que una tableta apoyada funcione como una computadora portátil. Debajo de la pata de cabra y el resto del interior hay una batería de 38,2 vatios-hora, y está pegada allí, así que no vamos a desmontar a este tipo.

Debajo del pie de apoyo se encuentra el secreto de Surface Pro X: una trampilla para acceder a la ranura SIM y SSD
Debido a la configuración de hardware única y la naturaleza de Surface Pro X, pasamos algún tiempo viviendo con el dispositivo como nuestro principal compañero informático. Las vacaciones recientes y sus viajes necesarios crearon la oportunidad perfecta para simplemente vivir con el sistema como un usuario normal, así que eso es justo lo que hicimos…

Ir arriba