La interfaz PCI Express 4.0 ha existido en la plataforma Ryzen de AMD durante mucho tiempo, desde el lanzamiento de Zen 2 y el chipset X570. La nueva especificación finalmente también se generalizó en las plataformas de Intel, con el lanzamiento de la familia de procesadores Rocket Lake-S 11th Gen Core y el Z590 PCH que lo acompaña. Eso significa que ninguno de los campos está restringido a la especificación 3.0 anterior, que tiene la mitad del ancho de banda de la interfaz PCIe más nueva. Ya es hora de que veamos que las unidades de estado sólido PCIe 4 se generalizan, y hoy tenemos otra oferta disponible como resultado con T-Force Cardea Zero Z440 M.2 SSD de TEAMGROUP.
Como insinuamos anteriormente, esta unidad utiliza el último bus PCI Express para obtener el mayor ancho de banda posible con cuatro carriles de conectividad PCIe 4.0. Mientras que Samsung mantiene la gama alta con su SSD 980 Pro y TEAMGROUP tiene un modelo de unidad A440 más caro, Cardea Zero Z440 apunta a un precio más asequible. Aún así, esta unidad no escatima en especificaciones con más de 5 GB por segundo de lecturas y 4,5 GB/s en escrituras secuenciales. Y con eso, ahora es un buen momento para analizar todas las especificaciones de Cardea Zero Z440.
![]() |
|
Factor de forma | M.2 2280 NVMe |
Interfaz | PCI Express 4.0 x4 |
Capacidades | 1 TB, 2 TB |
Controlador | Phison PS5016-E16 |
NAND | BiCS TLC de 96 capas |
Cifrado | AES-256 |
Lectura/escritura secuencial | 5000 MB/s de lectura, 4400 MB/s de escritura |
Lectura/escritura 4K aleatoria | Lectura de 750 000 IOP, escritura de 750 000 IOP |
Total de bytes escritos (TBW) | 1800TB |
Temperatura de almacenamiento | De -40 C a 85 C |
Temperatura de funcionamiento | De 0 C a 70 C |
Dimensiones | 3,15 x 0,87 x 0,09 pulgadas (80 x 22 x 3,5 mm) |
Peso | 0.317 onzas (9 gramos) |
Resistencia a los golpes | 1.500 G @ 0,5 mseg medio sinusoidal |
MTBF | 1,7 millones de horas |
Garantía/Soporte | garantía limitada de 5 años |
Precios | Actualmente $ 199 por 1 TB en Amazon |
El controlador Phison PS5016-E16 en el corazón de Cardea Zero Z440 ha existido por un tiempo, lo que lo convierte en una plataforma madura pero aún bastante rápida sobre la cual construir una unidad PCIe 4.0 económica. De hecho, si echamos un vistazo a nuestra revisión de Ryzen 9 3900X, que incluía una unidad Gigabyte AORUS PCIe 4.0, y la revisión de Sabrent Rocket 4.0, podemos ver que esta configuración de unidad ha pasado por nuestras puertas una o dos veces. Eso tampoco es malo, porque esas unidades son bastante rápidas y el controlador Phison E16 admite el cifrado AES-256. Si bien el PS5018-E18 de Phison está a la vuelta de la esquina con 7 GB de rendimiento, las unidades basadas en ese controlador no serán tan asequibles como esta.
Especificaciones del T-Force Cardea Zero Z440
El Cardea Zero Z440 tiene una etiqueta de cobre y grafeno sobre el controlador y 3D BiCS NAND de 96 capas, lo que debería ayudar a distribuir el calor y evitar que la unidad se estrangule en condiciones normales. Esto no es nada nuevo, exactamente; muchos SSD, incluido el Sabrent mencionado anteriormente, tienen una configuración similar y funcionan bien. La unidad viene en un factor de forma M.2 2280 estándar, que es compatible con la gran mayoría de las placas base de las computadoras portátiles y de las computadoras de escritorio, especialmente aquellas con conectividad PCIe 4.0 como las que tienen los conjuntos de chips de la serie Z590 de Intel y 500 de AMD.
La tabla de especificaciones incluye un par de vistas muy bienvenidas. En primer lugar, la clasificación de bytes totales escritos (TBW) asciende a 1800 TB para la TLC NAND de la unidad de 1 TB. Los discos más baratos como el WD Blue SN550 que revisamos recientemente tienen calificaciones mucho más bajas porque esos discos usan memoria QLC, que almacena cuatro bits por canal. Las esquinas deben cortarse en alguna parte, pero esta no es la parte inferior de la transmisión del cañón, por lo que se espera una calificación de resistencia más larga. TEAMGROUP también lo respalda con una garantía limitada de cinco años.
Estamos revisando la versión de 1 TB de Cardea Zero Z440, pero también hay una versión de 2 TB disponible. La clasificación de resistencia de TBW es de 3600 TB para la unidad de 2 TB, pero eso se espera con el doble de capacidad a bordo. De acuerdo con las especificaciones de la unidad más grande, las dos capacidades funcionarán aproximadamente igual. Ambos están clasificados para 5 GB por segundo de escritura y 4,4 GB por segundo en lecturas secuenciales. El Cardea Zero Z440 tampoco debería quedarse atrás en el departamento de lectura y escritura aleatoria, ya que tiene una clasificación de 750k IOPS en ambas direcciones.
T-Force Cardea Zero Z440 Puntos de referencia
Es hora de sumergirse en las pruebas de rendimiento del T-Force Cardea Zero Z440. En cada condición de prueba, los SSD probados aquí se instalaron como volúmenes secundarios en nuestro banco de pruebas, con una unidad separada utilizada para el sistema operativo y las instalaciones de referencia. La placa base de nuestro banco de pruebas se actualizó con el BIOS más reciente disponible en el momento de la publicación. Borramos de forma segura cada SSD antes de la prueba (cuando corresponde) y las dejamos en blanco sin particiones para algunas pruebas. Otros puntos de referencia requerían que las unidades se particionaran y formatearan, como es el caso de las pruebas ATTO, PCMark y CrystalDiskMark. El firewall de Windows, las actualizaciones automáticas y los protectores de pantalla se deshabilitaron antes de la prueba y se habilitaron Windows 10 Quiet Hours / Focus Assist.
![]() |
|
Procesador –
Tarjeta madre – Tarjeta de video – Memoria – Sonido – Almacenamiento – |
AMD Ryzen 7 5800X
ASUS TUF Gaming X570-Plus Wifi GeForce RTX 3070 Corsario DDR4-3200 de 32 GB Integrado a bordo Sandisk SSD Ultra 500 GB (unidad de arranque SATA) |
sistema operativo –
Controladores de conjuntos de chips – DirectX – Puntos de referencia – |
Windows 10 Pro x64 (20H2)
AMD v2.13.27.501 DirectX 12 HD Tune v5.75 |
![]() |
|
En primer lugar, utilizamos SiSoft SANDRA, el A nalizador de sistemas, el A sistente de diagnóstico e informes para algunas pruebas rápidas. La prueba del sistema de archivos se ejecuta en una partición específica, por lo que nos aseguramos de que todo el disco estuviera dedicado a un solo volumen. Las métricas de rendimiento de lectura y escritura, junto con la puntuación general de la unidad, se detallan a continuación.
Nuestra primera prueba fue bastante sorprendida. Esperábamos un rendimiento similar al Sabrent Rocket 4.0 que tiene el mismo controlador Phison E16 y 1 TB de BiCS TLC NAND. Sin embargo, parece que TEAMGROUP pudo extraer un poco más de rendimiento, al menos en esta prueba, especialmente en la parte de escritura. Definitivamente hemos tenido un comienzo sólido aquí.
![]() |
|
ATTO es un tipo de referencia de disco "rápido y sucio" que mide las velocidades de transferencia en una longitud de volumen específica que, como SANDRA, utiliza una partición formateada. Mide las tasas de transferencia sin procesar tanto para lecturas como para escrituras y las representa gráficamente en un gráfico de fácil interpretación. Elegimos tamaños de transferencia de 0,5 KB a 64 MB y una profundidad de cola de 6 sobre una longitud de volumen máxima total de 256 MB. Las cargas de trabajo de ATTO son de naturaleza secuencial y miden el ancho de banda bruto, en lugar del tiempo de respuesta de E/S, la latencia de acceso, etc.
En términos de rendimiento bruto, el T-Force Cardea Zero Z440 está a la par con el Sabrent Rocket 4.0, y la unidad alcanzó más o menos sus objetivos de rendimiento. Más de 5 GB por segundo en lecturas una vez que alcanzamos el tamaño de bloque de 256 kB es increíblemente rápido. Escribir a 4 GB por segundo desde 128 kB y más también es bastante rápido. Desafortunadamente, nuestro banco de pruebas utilizado aquí no es el mismo que el utilizado en la revisión del Samsung 980 Pro, por lo que se ha excluido esa unidad. El Samsung también es una opción más cara, incluso con capacidades de 1 TB, por lo que pertenece a una clase completamente diferente.
Mientras que Sabrent Rocket 4.0 no logró distinguirse de nuestras unidades PCI Express 3.0 NVMe en las pruebas de E/S, Cardea Zero Z440 se colocó por encima y más allá, especialmente en tamaños de bloque bajos donde cada transacción cuenta. A medida que aumenta el tamaño del bloque, cada operación de E/S crece en tamaño, por lo que todas nuestras unidades comienzan a verse limitadas por un rendimiento más secuencial y menos aleatorio. Se espera una disminución al final, independientemente del precio o la clase de rendimiento.
![]() |
|
A continuación, ejecutamos Compression Benchmark integrado en AS SSD, un punto de referencia específico de SSD desarrollado por Alex Intelligent Software. Esta prueba utiliza un conjunto de datos progresivamente más comprimible para enviar datos a la unidad y volver a leerlos. Si la unidad puede optimizar su velocidad de escritura mediante la compresión de datos, el resultado será que las cargas más comprimibles escribirán más rápidamente en la unidad. Solo graficamos una pequeña fracción de los datos, con datos compresibles al 1 %, compresibles al 50 % y compresibles al 100 %, pero los detalles confirman que esta tendencia es representativa de los resultados completos de los puntos de referencia.
Como prueba de rendimiento, la Cardea Zero Z440 vuelve a coincidir con la Sabrent Rocket 4.0, por lo que estamos empezando a tener una idea de cómo funciona esta unidad: muy rápida. Ambas unidades ven ganancias moderadas en la prueba de lectura a medida que aumenta la compresibilidad de los datos. Por otro lado, el rendimiento en la prueba de escritura se mantiene plano.
A continuación, veremos algunas pruebas más y luego emitiremos nuestro veredicto en la conclusión de esta revisión.