Was Venus ever habitable?

Espacio Publicado por Deborah Byrd y 25 de septiembre de 2019 Concepto artístico de un antiguo planeta Venus, con un océano poco profundo. Imagen vía NASA.

El segundo planeta más alejado de nuestro sol, Venus, llamado así por la diosa romana del amor, es casi gemelo de la Tierra en tamaño y densidad. Pero es un lugar infernal, con densas nubes de dióxido de carbono mezcladas con ácido sulfúrico. Su presión superficial es 90 veces mayor que la de la Tierra, y sus temperaturas superficiales son lo suficientemente altas como para derretir el plomo. Sin embargo, en la reunión internacional de astrónomos de la semana pasada en Ginebra, Suiza, Michael Way de la NASA presentó una visión muy diferente de Venus. Dijo el 20 de septiembre de 2019 que una nueva investigación revela que Venus pudo haber sido una vez un mundo templado, más parecido a la Tierra, con un océano poco profundo de agua líquida en su superficie durante unos 2 a 3 mil millones de años. La nueva investigación sugiere que, hace solo unos 700 millones de años, comenzó una transformación dramática para Venus, que finalmente resurgió alrededor del 80% de nuestro mundo hermano. Estos científicos dijeron en un comunicado que su estudio:

… da una nueva visión de la historia climática de Venus y puede tener implicaciones para la habitabilidad de los exoplanetas en órbitas similares.

Esta no es la primera vez que los científicos contemplan agua líquida en Venus. La misión Pioneer-Venus de la NASA, que visitó el planeta hace 40 años, encontró indicios tentadores de un océano poco profundo desaparecido hace mucho tiempo. Para ver si Venus podría haber tenido alguna vez un clima estable capaz de soportar agua líquida, Way y su colega, Anthony Del Genio, crearon cinco simulaciones por computadora diferentes de Venus en el pasado. Cada uno supuso un nivel diferente de cobertura de agua. En los cinco escenarios, estos científicos encontraron que Venus pudo mantener temperaturas estables entre un máximo de aproximadamente 122 grados Fahrenheit (50 grados C) y un mínimo de aproximadamente 68 grados F (20 grados C) durante alrededor de tres mil millones de años.

Más caliente que la Tierra, sí, pero muy lejos de la temperatura promedio de 865 °F (462 °C) en Venus hoy. Si uno de estos escenarios describe algo parecido a Venus en el pasado, ¿qué pasó para cambiar las cosas?

Esta imagen modificada se basa en la primera imagen de la superficie de Venus, devuelta por la nave espacial soviética Venera 9 en 1975. Parece duro, ¿no? Imagen vía Venera 9 y el blog de Ted Styrk. Lea más sobre esta imagen de la Sociedad Planetaria.

Según estos científicos, Venus podría haber mantenido su clima templado hasta hoy, si no fuera por una serie de eventos que causaron una liberación, o 'desgasificación', de dióxido de carbono almacenado en las rocas del planeta hace aproximadamente 700 a 750 millones de años.

Como todos deberíamos saber ahora, el dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero: atrapa el calor.

La causa de esta desgasificación es un misterio, dijeron estos científicos, pero podría estar relacionado con la actividad volcánica en Venus:

Una posibilidad es que grandes cantidades de magma hayan brotado, liberando dióxido de carbono de las rocas fundidas a la atmósfera. El magma se solidificaba antes de llegar a la superficie y esto creaba una barrera que impedía la reabsorción del gas. La presencia de grandes cantidades de dióxido de carbono desencadenó un efecto invernadero desbocado, lo que ha resultado en las abrasadoras temperaturas promedio de 462 grados que se encuentran hoy en Venus.

¿ Sucedió? ¿Venus fue más templado en el pasado? no lo sabemos Las simulaciones por computadora como estas sirven para mostrar no lo que sucedió, sino lo que podría suceder. Los científicos reconocieron "dos grandes incógnitas:"

El primero se relaciona con la rapidez con la que Venus se enfrió inicialmente y si fue capaz de condensar agua líquida en su superficie en primer lugar. La segunda incógnita es si el evento de resurgimiento global fue un evento único o simplemente el último de una serie de eventos que se remontan a miles de millones de años en la historia de Venus.

Aunque todavía no hemos encontrado un volcán activo en Venus, sabemos que Venus tiene características volcánicas y que los volcanes han estado activos allí recientemente, en términos geológicos, en los últimos millones de años. De hecho, a partir de ahora, se sabe que Venus tiene más volcanes que cualquier otro planeta de nuestro sistema solar: más de 1600 volcanes importantes. Aquí está Maat Mons en Venus, el volcán más alto de Venus, de 8 km (5 millas) de altura. Esta vista en perspectiva se basa en imágenes de radar Magellan. Lea más a través de NASA PhotoJournal.

Way y su equipo también reconocieron en su declaración que muchos investigadores creen que Venus está más allá del límite interno de la zona habitable de nuestro sistema solar; se ha sugerido, en otras palabras, que Venus está demasiado cerca del sol para albergar agua líquida. Pero el nuevo estudio sugiere lo contrario. Camino dijo:

Venus actualmente tiene casi el doble de la radiación solar que tenemos en la Tierra. Sin embargo, en todos los escenarios que hemos modelado, hemos descubierto que Venus aún podría soportar temperaturas superficiales adecuadas para el agua líquida.

Este hallazgo, si está respaldado por otro trabajo científico, puede tener implicaciones para nuestra comprensión de los exoplanetas que orbitan en sistemas solares distantes. ¿Has oído hablar de la zona Goldilocks o zona habitable? Es la zona alrededor de una estrella en la que los planetas en órbita son capaces de soportar agua líquida en sus superficies. Ni demasiado calor, ni demasiado frío, en otras palabras. Tal vez no entendamos el verdadero límite de la zona habitable, ya sea en la dirección hacia la estrella central de un sistema solar, o en la otra dirección, o en ambas direcciones. Tal vez nuestra comprensión de las zonas habitables necesite un ajuste.

Por supuesto, estos científicos dijeron, como casi siempre dicen los científicos al finalizar cualquier estudio, que se necesitan más estudios. Camino dijo:

Necesitamos más misiones para estudiar Venus y obtener una comprensión más detallada de su historia y evolución.

Sin embargo, nuestros modelos muestran que existe una posibilidad real de que Venus pudiera haber sido habitable y radicalmente diferente del Venus que vemos hoy. Esto abre todo tipo de implicaciones para los exoplanetas que se encuentran en lo que se llama la 'Zona de Venus', que de hecho puede albergar agua líquida y climas templados.

Venus es el planeta más brillante visible en el cielo de la Tierra. Sólo la luna lo eclipsa por la noche. Nuestra amiga Jenney Disimon captó la luna y Venus el 2 de junio de 2019 desde Kota Kinabalu, Sabah, N. Borneo. El brillo extremo de Venus se debe en parte a sus nubes altamente reflectantes, que atrapan el calor cerca del planeta y elevan las temperaturas. Lea más sobre cuándo podríamos volver a ver a Venus en nuestro cielo en la guía mensual de planetas de EarthSky.

En pocas palabras: Venus es un mundo infernal hoy. ¿Alguna vez tuvo un clima estable o agua líquida? Para obtener más información, los científicos crearon una serie de 5 simulaciones asumiendo diferentes niveles de cobertura de agua. En los 5 modelos, Venus mantuvo temperaturas relativamente moderadas durante alrededor de 3 mil millones de años.

Vía Sociedad Europlanet

Twitter 4

Deborah Byrd

Ver artículos

Sobre el Autor:

Deborah Byrd creó la serie de radio EarthSky en 1991 y fundó EarthSky.org en 1994. Actualmente, se desempeña como editora en jefe de este sitio web. Ha ganado una galaxia de premios de las comunidades científicas y de radiodifusión, incluido un asteroide llamado 3505 Byrd en su honor. Comunicador científico y educador desde 1976, Byrd cree en la ciencia como una fuerza para el bien en el mundo y una herramienta vital para el siglo XXI. "Ser un editor de EarthSky es como organizar una gran fiesta mundial para los amantes de la naturaleza", dice.

¿Te gusta lo que lees?
Suscríbete y recibe noticias diarias en tu bandeja de entrada.

¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida! ¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Mas de

Deborah Byrd

Ver todo

¿Qué fase lunar es mejor para observar las estrellas?

2 de junio de 2022

Venus deslumbrante va detrás de la luna

29 de mayo de 2022

Manhattanhenge: Cuándo verlo en 2022

27 de mayo de 2022

Deneb: Cómo saben los astrónomos qué tan lejos está

26 de mayo de 2022

¿Puede Venus ser habitable?

Si es demasiado o demasiado poco, entonces el agua líquida no puede existir en la superficie y, por lo tanto, el planeta no es un buen candidato para la vida. Según este simple criterio, Venus es habitable; es decir, puede soportar potencialmente agua líquida.

¿Cuándo estuvo Venus en la zona habitable?

Nuevos modelos muestran que Venus probablemente era habitable hace cuatro mil millones de años.

¿A qué distancia está Venus de la zona habitable?

Como referencia, la distancia promedio desde el Sol de algunos cuerpos principales dentro de las diversas estimaciones de la zona habitable es: Mercurio, 0,39 AU; Venus, 0,72 UA; Tierra, 1,00 UA; Marte, 1,52 UA; Vesta, 2,36 UA; Ceres y Palas, 2,77 AU; Júpiter, 5,20 UA; Saturno, 9,58 AU.

¿Podemos mover a Venus a la zona habitable?

Teóricamente es posible pero, dependiendo del motivo para hacerlo, probablemente no sea la mejor opción. Aunque teóricamente es posible cambiar la órbita de un planeta, probablemente sea completamente impráctico.

Video: is venus in the habitable zone

Ir arriba