A estas alturas, suponemos que casi todo el mundo conoce la historia de la GeForce 8800 GT. NVIDIA lanzó el 8800 GT de 512 MB a fines de octubre del año pasado y promocionó un rango de precios de $ 200-250. Pero los precios minoristas inicialmente terminaron superando los $ 300 debido a problemas de suministro. Puede apostar que ATI estaba sonriendo un par de semanas más tarde cuando la compañía lanzó las Radeon HD 3850 y 3870 y las existencias minoristas estaban disponibles más cerca de los precios MSRP. Sin embargo, NVIDIA contraatacó lanzando la versión de 256 MB de la 8800 GT y obteniendo más existencias en los estantes de las tiendas. No hace falta decir que NVIDIA quería que esta parte de 256 MB se mantuviera más cerca de los precios originales de $ 200-250.
Quizás se pregunte cuáles son las diferencias entre los 8800 GT de 256 MB y 512 MB, además de la cantidad de memoria, por supuesto. Las dos tarjetas tienen la misma cantidad de procesadores de flujo (112), el mismo reloj central de referencia (600 MHz), el mismo reloj de sombreado de referencia (1,5 GHz) y el mismo bus de memoria de 256 bits. La diferencia está en el reloj de la memoria: el reloj de la memoria de referencia de 256 MB es de 1,4 GHz, mientras que la velocidad de la memoria de referencia de 512 MB es de 1,8 GHz.
La mayoría de ustedes probablemente ya estén familiarizados con XFX, y si es así, saben que la compañía ofrece constantemente algunos de los mejores overclocking de fábrica del mercado. Uno de estos overclocking se puede encontrar en la nueva tarjeta 8800 GT 256MB XXX Alpha Dog Edition de XFX. El núcleo de la tarjeta está overclockeado a 650 MHz y su memoria aumenta a 800 MHz (1,6 GHz DDR). Para ver qué tan bien se desempeña este Alpha Dog, lo enfrentaremos a un arsenal de competidores, que incluye una Radeon HD 3850 de referencia, una 8800 GT de 256 MB de referencia y una 8800 GT de 512 MB de referencia. Siga leyendo para ver cómo le va.
|
|
Fabricación: 65nm
Número de transistores: 754 millones Procesadores de flujo: 112 Interfaz de memoria: 256 bits Tamaño del búfer de cuadro: 256 MB ROP: 16 Compatibilidad con HDCP: Sí Compatibilidad con HDMI: Sí Conectores: RAMDAC: 400 MHz Tecnología de bus: PCI Express 2.0 Potencia máxima de la placa: 110 vatios Arquitectura unificada de NVIDIA: Compatibilidad total con Microsoft DirectX 10: Tecnología NVIDIA SLI: Motor NVIDIA Lumenex: Alto rango dinámico (HDR) de punto flotante de 128 bits: Tecnología de efectos cuánticos de NVIDIA: Tecnología de múltiples pantallas NVIDIA nView: RAMDAC duales de 400 MHz: Compatibilidad con DVI de doble enlace dual: |
Tecnología NVIDIA PureVideo HD: La combinación de aceleración de decodificación de video de alta definición y posprocesamiento que ofrece una claridad de imagen sin precedentes, un video suave, un color preciso y una escala de imagen precisa para películas y videos. Procesador de video programable y discreto: Aceleración de decodificación de hardware: Compatible con HDCP: Desentrelazado espacio-temporal: Escalado de alta calidad: Telecine Inverso (Corrección Pulldown 3:2 y 2:2): Corrección de edición incorrecta: Corrección de color de vídeo: Salida de TV SD y HD integrada: Reducción de ruido: Realce de bordes: |
No hay nada demasiado sorprendente en el empaque que usa XFX para este 8800 GT. El nuevo personaje Alpha Dog de la compañía nos mira fijamente como si estuviera protegiendo el contenido dentro de la caja, que nos complace informar que no es más grande de lo que debe ser, al estilo típico de XFX. Somos fanáticos de los envases mínimos, siempre que todo lo que hay dentro esté protegido.
Como puede ver en la primera imagen de arriba, el 8800 GT definitivamente está protegido. Está rodeado por una espuma densa pero suave y descansa dentro de una bolsa antiestática. Debajo de la tarjeta, nos alegramos de encontrar un pequeño paquete decente. El paquete incluye los siguientes elementos: una guía de instalación rápida, una guía de "consejos y técnicas", un cartel "Estoy jugando, no molestar" para colgar en la puerta, dos adaptadores VGA a DVI, un S-video cable, un cable de salida HDTV (video por componentes), un cable de alimentación PCI Express, un CD de controladores y la versión completa del juego Lost Planet: Extreme Condition.